Cita extranjería > Trámites > Primera expedición del DNI: guía completa 2025
La obtención del Documento Nacional de Identidad por primera vez es un paso fundamental en todo ciudadano español. Este documento no solo acredita la identidad y nacionalidad, sino que se convierte en una herramienta indispensable para la gran mayoría de actos de la vida civil, desde abrir una cuenta bancaria hasta firmar un contrato de trabajo o viajar.
El proceso de primera expedición, aunque sencillo, tiene una serie de requisitos y procedimientos específicos que deben seguirse con rigurosidad para garantizar la tramitación. Con la normativa actualizada para el año 2025, recogida en el Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, se establecen las directrices que regulan este trámite.
A diferencia de la renovación, la primera expedición del DNI requiere la aportación de documentación que certifique el nacimiento y la residencia del solicitante, y en el caso de los menores de edad, la presencia y autorización de sus padres o tutores legales. Esta guía tiene como objetivo desglosar cada fase del proceso, desde la recopilación de los documentos necesarios y la solicitud de la cita previa, hasta el momento de la personación en la oficina de expedición.
En este artículo explicamos paso a paso cómo hacer el procedimiento, asegurando que tanto los padres de recién nacidos como los ciudadanos que adquieren la nacionalidad española, o cualquier persona que se enfrente a este trámite por primera vez, dispongan de toda la información necesaria para completarlo de manera eficiente y sin contratiempos, obteniendo así el primer y más importante documento de su vida ciudadana.
La correcta preparación de la documentación es el pilar fundamental sobre el que se asienta todo el proceso de la primera expedición del DNI. Un expediente completo y en regla es garantía para evitar retrasos y segundas visitas a la oficina de expedición. El documento más importante y específico de este trámite es la certificación literal de nacimiento, emitida expresamente para la obtención del DNI. Este certificado, que debe ser expedido por el Registro Civil correspondiente, tiene una validez de seis meses y su función es acreditar de manera fehaciente el nacimiento y la filiación del solicitante. Gracias a la modernización de la administración, la Dirección General de la Policía puede consultar de forma telemática la base de datos del Registro Civil, lo que agiliza la verificación de esta información. Junto a este documento, es imprescindible presentar una fotografía reciente del solicitante. La imagen debe cumplir con unos requisitos muy estrictos: tamaño de 32 por 26 milímetros, en color, con fondo blanco, liso y uniforme, y tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta. Es crucial que la fotografía represente fielmente los rasgos de la persona y no tenga una antigüedad superior a dos años.
Otro documento esencial es el certificado de empadronamiento, que acredita el domicilio del solicitante y debe haber sido expedido por el ayuntamiento con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud. Este documento confirma la residencia que figurará en el DNI. Para los ciudadanos españoles que residen en el extranjero, este documento se sustituye por una certificación de la Representación Diplomática o Consular donde estén inscritos.
Finalmente, en el caso de los menores de edad, es obligatoria la presencia del padre, madre o tutor legal, quien deberá identificarse con su propio DNI en vigor.
Una vez reunida toda la documentación, el siguiente paso es la solicitud de la cita previa. Al igual que en las renovaciones, este trámite es obligatorio y garantiza un flujo ordenado de ciudadanos en las oficinas de expedición. Los canales oficiales para solicitar la cita son el número de teléfono 060 y el portal web www.citapreviadnie.es. Es de vital importancia utilizar únicamente estos medios para asegurar la gratuidad y seguridad del proceso.
A través de la plataforma online se puede seleccionar la oficina, el día y la hora, facilitando la planificación especialmente cuando se trata de la primera expedición para un menor. El día de la cita, es necesario que la persona para la que se solicita el DNI acuda físicamente a la oficina, independientemente de su edad. La presencia del solicitante es un requisito no negociable, ya que se procederá a la toma de sus huellas dactilares.
En el caso de los menores, deberán ir acompañados por su padre, madre o tutor legal, que se identificará con su DNI. Durante la cita, un funcionario revisará minuciosamente todos los documentos aportados. Verificará la certificación de nacimiento, la fotografía, el certificado de empadronamiento y la identidad del acompañante en caso de ser un menor. Superada esta validación, se procederá al abono de la tasa correspondiente, que para la primera expedición en 2025 es de 12,00 euros. El pago se puede realizar en efectivo en la misma oficina, con tarjeta de crédito o débito, o de forma telemática al momento de solicitar la cita si se dispone de firma electrónica.
Cumplidos estos pasos, se tomarán las huellas dactilares del solicitante y, finalmente, se le entregará su primer Documento Nacional de Identidad.
El procedimiento de primera expedición del DNI contempla algunas situaciones particulares. Uno de los casos más comunes es el de los ciudadanos que adquieren la nacionalidad española y ya poseen un Número de Identificación de Extranjero (NIE). Para ellos, es un requisito indispensable aportar la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) o el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión en el momento de la tramitación, para vincular su historial como residente con su nueva identidad española.
Para españoles residentes en el extranjero que solicitan su primer DNI, el certificado de empadronamiento se sustituye por un certificado de acreditación de residencia expedido por el consulado español correspondiente. Este documento debe tener una antigüedad máxima de tres meses.
Aunque la obtención del DNI no es obligatoria hasta los 14 años, es recomendable realizar el trámite antes, ya que es un documento necesario para viajar fuera de España, incluso dentro de la Unión Europea, y para realizar numerosas gestiones a medida que el menor crece.
Renovar DNI