Atención: portaldni.es es un sitio web INDEPENDIENTE y NO OFICIAL. No pertenece al Cuerpo Nacional de Policía ni a ningún organismo público. Ofrecemos una guía de información para facilitar la gestión de trámites y citas de DNI, pero no gestionamos citas directamente. Cerrar
Renovar DNI - Trámites y Cita Previa

Cita extranjería > Trámites > Cómo renovar el DNI paso a paso: Guía completa 2025

Cómo renovar el DNI paso a paso: Guía completa 2025

El DNI es la llave que abre las puertas a una multitud de gestiones diarias y acredita nuestra identidad y nacionalidad española. Mantenerlo en vigor no es solo una obligación legal, sino una necesidad práctica en la vida cotidiana. En 2025 el proceso de renovación incorpora ciertas actualizaciones y matices que se deben conocer para hacer el trámite de manera fluida y sin contratiempos. La normativa vigente, establecida en el Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, subraya la importancia de la presencia física del solicitante y detalla los procedimientos a seguir, desde la solicitud de la cita previa hasta la entrega del nuevo documento.

Esta guía desglosa cada etapa del proceso, asegurando que estés preparado para renovar el DNI de manera exitosa, ya sea por caducidad, extravío, sustracción o simplemente por un cambio en sus datos personales. El proceso se ha modernizado para ser más ágil, pero requiere una preparación adecuada por parte del ciudadano para evitar sorpresas o demoras innecesarias. 

La preparación: un primer paso esencial

El primer paso ineludible es la obtención de una cita previa, un requisito obligatorio para ser atendido. El Ministerio del Interior ofrece dos canales principales para esta gestión: el teléfono 060 y el portal web oficial, www.citapreviadnie.es. Es crucial utilizar exclusivamente estos medios oficiales para garantizar la seguridad de sus datos y evitar posibles fraudes.

La solicitud a través del portal web es un proceso intuitivo que te guiará para seleccionar la oficina, el día y la hora que mejor se ajusten a tu disponibilidad. Se recomienda solicitar la cita con suficiente antelación, especialmente en periodos de alta demanda como los meses previos a las vacaciones, ya que el DNI puede renovarse hasta 180 días antes de su fecha de caducidad. Una vez confirmada la cita, el siguiente paso es reunir toda la documentación necesaria. El documento principal a presentar es, por supuesto, el DNI a punto de caducar. En situaciones de pérdida o robo, es imprescindible presentar la denuncia correspondiente, que puede formalizarse ante la Policía Nacional, Guardia Civil o incluso en el consulado si se encuentra en el extranjero. Junto al DNI, deberá aportar una fotografía reciente en color, con un tamaño específico de 32 por 26 milímetros, tomada de frente sobre un fondo blanco y liso, y con la cabeza completamente descubierta. Si has cambiado de domicilio desde la última renovación, deberás acreditar tu nueva residencia mediante un certificado o volante de empadronamiento expedido por tu ayuntamiento con una antelación máxima de tres meses. No obstante, si autorizas la consulta telemática de tus datos en el momento del trámite, y tu empadronamiento tiene una antigüedad superior a dos meses, no será necesario presentar este documento físicamente.

Trámite presencial

Llegado el día y la hora de su cita, la puntualidad es clave. Deberás acudir personalmente a la Unidad de Documentación seleccionada, ya que la normativa exige la presencia física del titular para la expedición del DNI. Una vez allí, un funcionario verificará toda la documentación que has preparado. Este es el momento de presentar tu DNI anterior, la fotografía, el certificado de empadronamiento si fuera necesario y cualquier otro documento requerido para casos específicos, como el certificado de familia numerosa para acceder a la gratuidad de la tasa.

El abono de la tasa de expedición, que para el año 2025 se mantiene en 12,00 euros, es un paso crucial del proceso. El pago puede realizarse de varias maneras para mayor comodidad del ciudadano. La forma más tradicional es en efectivo, directamente en la ventanilla de la oficina de expedición. Sin embargo, también es posible realizar el pago con tarjeta de crédito o débito en la misma unidad. También existe la posibilidad del pago telemático, que se efectúa a través del portal de cita previa en el momento de solicitarla, siempre y cuando disponga de firma electrónica. Este método agiliza considerablemente el trámite el día de la cita. Una vez completado el pago y verificada la documentación, se procederá a la captura de sus huellas dactilares y a la actualización de sus datos.

El funcionario le entregará tu nuevo DNI electrónico, que incorpora un chip con certificados digitales que te permitirán realizar trámites online de forma segura. Es importante recordar que la renovación por cambio de datos, como el domicilio o la filiación, así como para los miembros de familias numerosas, es un trámite gratuito. Del mismo modo, están exentos del pago los menores de 14 años que formen parte de una unidad de convivencia que solicite el ingreso mínimo vital.

Casos especiales

El proceso de renovación del DNI contempla diversas situaciones particulares que se deben tener en cuenta. Para los ciudadanos españoles que residen en el extranjero, el procedimiento presenta algunas diferencias. Deberán acreditar su domicilio mediante un certificado de residencia expedido por la Representación Diplomática o Consular correspondiente, con una antelación máxima de tres meses. Si se trasladan de nuevo a España, deberán renovar su DNI para actualizar su domicilio a uno en territorio nacional.

Otro caso a considerar es el de las personas con movilidad reducida o que se encuentren en situaciones de dependencia. Para facilitarles el trámite, una unidad móvil puede desplazarse a su domicilio o centro sanitario. En estos casos, un familiar o representante deberá presentar la solicitud en la oficina, junto con un certificado médico que acredite la imposibilidad de desplazamiento.

Para los menores de edad o personas con capacidad judicialmente complementada, la renovación debe realizarse en presencia de quien ostente la patria potestad o tutela. Finalmente, es fundamental tener presente las recomendaciones de las autoridades: solicite su cita con antelación, especialmente antes de periodos vacacionales, y si no puede acudir, anule la cita para que otro ciudadano pueda aprovecharla.

El nuevo DNI no solo es un documento de identidad, es una herramienta digital que, con la nueva aplicación MiDNI lanzada en 2025, amplía sus funcionalidades y facilita la interacción con la administración pública. Mantenerlo actualizado es, por tanto, un acto de responsabilidad cívica y una inversión en comodidad y seguridad para su día a día.

 

  • portaldni.es es una guía con los datos de contacto de las oficinas de para la emisión o renovación del DNI y toda la información necesaria para resolver tus trámites. No somos un organismo oficial ni gestionamos las citas previas, ofrecemos información sobre el trámite y una guía para ayudarte a reservar tu cita. reservar-dni.es es un portal independiente no gestionado por ningún organismo oficial.